
El jabón negro es un producto que proviene de África, debe su color a que es elaborado con cenizas de hojas de plantas, es un jabón muy nutritivo y lleno de grasas beneficiosas para la piel e incluso, para nuestra salud, pues sus nutrientes pueden alcanzar nuestro torrente sanguíneo.
¿Qué es?
Es un jabón elaborado en África y cuyo nombre es Ose dudu. Debe su color a que es elaborado con cenizas de hojas de plantas, granos de cacao, aloe vera, extracto de tamarindo, hojas de palma, conchas de plátanos, manteca de carite y aceite de palma. No contiene aditivos químicos.
Dependiendo del fabricante el jabón negro puede contener otros ingredientes, pero siempre serán naturales tales como glicerina, aceite de almendras, avena o miel. Es un jabón excelente para aliviar sarpullidos, psoriasis, unificar el tono de la piel y controlar el acné.
Beneficios del Jabón Negro
El jabón negro es elaborado hoy en día por muchas empresas extranjeras, pero la mayoría respeta su fórmula original para ofrecer a los consumidores todos sus beneficios:
- Da un aspecto lozano y sano a la piel del rostro.
- Permite unificar el tono de la piel.
- Calma la piel irritada.
- Alivia la inflamación y las descamaciones.
- Suaviza el cabello y le otorga brillo.
- Alivia el acné, los eczemas y la psoriasis.
- Limpia la piel en profundidad.
- Controla la caspa.
- Exfolia la piel con suavidad.
- Regula el pH de la piel y del cabello.
- Es perfecto para suavizar y nutrir el cabello afro.
- Es apto para todo tipo de piel.
- Nutre la piel.
- Aporta tersura a la piel envejecida.
- Hidrata la piel en profundidad.
- Es un antibacteriano.
- Humecta la piel seca y mejora su aspecto.
- Alivia las estrías.
- Su uso es recomendado para antes de la depilación.
- Reduce el aspecto de las líneas de expresión.
- Elimina los puntos negros.
¿Para qué sirve el Jabón Negro?
El jabón negro es reconocido por su capacidad para equilibrar y mantener el pH de nuestra piel es muy recomendado para pieles secas propensas a sufrir eczemas y descamación y se recomienda su uso para nutrir el cabello afro. Entre sus otras aplicaciones podemos destacar las siguientes:
Para afeitarse
En África es un jabón muy utilizado para rasurar la piel pues deja a su paso una piel humectada y muy suave por la cual la hojilla de la afeitadora o navaja pasa sin problemas y sin irritar.
Además, este jabón deja la piel limpia, previniendo infecciones y foliculitis.
Quita el maquillaje
Es un poderoso limpiador por lo que se utiliza como un desmaquillante natural que elimina todos los químicos del maquillaje con facilidad y nutre la piel mientras duermes por la noche.
Como champú
Este jabón no solo nutre el cabello y aporta brillo y suavidad, sino que nutre el cuero cabelludo y lo humecta en profundidad aliviando la comezón, la resequedad y la caspa.
Atenúa las estrías
Su elevado contenido de vitaminas antioxidantes y aceites vegetales como la manteca de karité aportan elasticidad a la piel evitando las estrías que surgen con la pérdida o ganancia de peso, el embarazo y el crecimiento.
Para el acné
Este jabón es altamente eficiente para eliminar el acné, porque retira el exceso de grasa de la piel, elimina las bacterias y toxinas que se acumulan en los poros probando inflamación, puntos negros y acné.
Para las manchas en la piel
Si padeces de manchas provocadas por el sol o los cambios hormonales, este jabón es tu mejor aliado, con él puedes aclarar y unificar los tonos de tu piel.
Para las arrugas
Contiene sustancias ricas en vitaminas A, C y E, poderosos antioxidantes que estimulan la producción de colágeno en la piel, aportan tersura y combaten los radicales libres, todas estas propiedades ayudan a prevenir arrugas y reducir las líneas de expresión.
Para los spas
En spas emplean el jabón negro en presentación liquida para dar un suave masaje exfoliante que elimina la piel muerta y deja al cliente con una exfoliación completa de su cuerpo.
¿Dónde comprar el jabón negro?
Puedes comprarlo en tiendas online porque muchas marcas reconocidas se han dado a la tarea de elaborarlo. Las mejores marcas que puedes comprar son:
- Auténtico Jabón Negro de África: Enaissance.
- Jabón negro: Dudu Osun
- jabón negro: Nubian
- Jabón negro: Akoma. Se trata de una tienda que importa directamente de una cooperativa de mujeres de Ghana.
- Jabón negro africano: Charme d’Orient
¿Cómo se utiliza?
Utilizarlo es muy sencillo, solo necesitas humedecer tu piel, aplicar el jabón y luego dar suaves masajes circulares. Aclara con abundante agua tibia y listo.
Puedes utilizarlo con guante exfoliante una vez por semana, para ello aplica el jabon con un suave masaje a tu piel, deja actuar unos minutos y luego frota en círculos con tu guante exfoliante y enjuaga con abundante agua.
No genera espuma, pero si deja una capa aceitosa sobre la piel que es la que utilizaremos para lavarla y masajearla.